Partners

España - Coordinadora del proyecto
UPV/EHU
La Facultad de Educación de Bilbao (UPV/EHU), creada en 1980, es una universidad pública de investigación dedicada a la generación y difusión del conocimiento en medio de la globalización, al tiempo que mantiene fuertes lazos con la cultura vasca. Simbolizada en su logotipo por el artista Eduardo Chillida y en un verso de "Gernikako arbola" ("El árbol de Gernika") de José María de Iparraguirre, su misión se resume en "EMAN TA ZABAL ZAZU" (MUNDUAN FRUITUA): "Da y transmite (tu fruto al mundo)".
La UPV/EHU es una institución líder desde 1902 en la formación de futuros maestros de Educación Infantil. Un elemento central de su compromiso es el Laboratorio de Educación Infantil 0-3 años, pionero en ofrecer una educación de alta calidad para bebés y niños/as pequeños. Este innovador espacio sumerge a las personas estudiantes en el proceso educativo, preparándolos para participar eficazmente en las primeras etapas del desarrollo infantil. El grupo de investigación KideOn, creado en 2018, se centra en potenciar la Inclusión Social y Educativa a través de la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento. Prioriza las metodologías activas en la formación del profesorado y las prácticas educativas, fomentando la colaboración entre el profesorado y los y las socias de la UPV/EHU.
​
@kide_on​

España
Haurreskolak
Haurreskolak, consorcio formado por el Gobierno Vasco y los municipios en 2003, ofrece atención a niños y niñas de 0 a 2 años en el País Vasco. Su misión es promover el desarrollo integral de los niños y niñas, respetando sus derechos y fomentando su potencial afectivo, sensoriomotor, cognitivo, relacional y social en colaboración con las familias.
El consorcio ofrece educación preventiva y compensatoria para hacer frente a las desigualdades, especialmente para los niños y niñas en situación desfavorecida, apoya la conciliación de la vida laboral y familiar, asegura el acceso a los servicios en las zonas rurales y garantiza el bilingüismo en las dos lenguas oficiales de la Comunidad Vasca.

España
La Xixa
La Xixa - Creative Social Innovation es una organización sin ánimo de lucro creada en 2010, orientada a la investigación, desarrollo y multiplicación de herramientas teatrales y de educación popular como medio de transformación social. La Xixa realiza talleres para diversos colectivos, formación de personas formadoras y acciones artísticas a nivel local e internacional en torno a cinco ejes principales:
-
Convivencia y ciudadanía activa
-
Interculturalidad, racismo, xenofobia e inclusión social
-
Educación, abandono escolar, prevención de conductas de riesgo entre jóvenes
-
Género, políticas de igualdad y diversidad sexual
-
Patrimonio, sostenibilidad y lucha contra el cambio climático
La misión de La Xixa Teatre es facilitar la creación de espacios de empoderamiento a través de Metodologías Participativas, la Mediación Artística, la Psicología Orientada a Procesos y el Teatro de los y las oprimidas para generar procesos de transformación individual y colectiva.
Facebook: laxixateatre & laxixacomunitat | Twitter: @laxixateatre | Instagram: @laxixat |
Youtube: youtube.com/user/laxixateatre | Tiktok: @la.xixa

Italia
CESIE
CESIE ETS es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro con sede en Palermo (Italia), creada en 2001.
​
Partiendo de la inspiración del trabajo y la vida del sociólogo Danilo Dolci, la misión de CESIE es apoyar el desarrollo comunitario a través de enfoques educativos y de compromiso innovadores, contribuyendo así al empoderamiento de las personas y a su plena participación en la sociedad. Partiendo del análisis de las necesidades y los retos sociales, CESIE promueve la colaboración entre las partes interesadas, salvando las distancias entre la investigación y la acción mediante la utilización de metodologías formales y no formales, valorando siempre la diversidad.
Facebook: cesie.ngo | Twitter: @cesieong | Instagram: @cesie.ngo |
Youtube: youtube.com/channel/UCjcQpd8t m-wHmhYwg--8Arw | Linkedin: CESIE

Italia
Naturalmente
L'Associazione di Promozione Sociale Naturalmente (APS Naturalmente), creada en 2017, puso en marcha el proyecto "La Piccola Casa nel Bosco", creando el primer jardín de infancia forestal de Palermo. Diseñado para niños y niñas de 0 a 6 años, el proyecto utiliza la naturaleza como principal herramienta de aprendizaje, integrando metodologías como Montessori, Steiner, educación al aire libre y comunicación no violenta para respetar los ritmos individuales de desarrollo y aprendizaje experiencial.
En 2020, el proyecto se amplió para incluir una escuela primaria, que acoge con éxito a niños y niñas de hasta 10 años.

Hungría
Fundación Partners Hungary (PH)
Desde 1994, la Fundación Partners Hungary ha fomentado las conexiones entre individuos y comunidades, imaginando una sociedad inclusiva en la que prosperen la cooperación y el diálogo.
El planteamiento se basa en:
- Mediación y prácticas restaurativas: Ayudamos a resolver conflictos y promover el crecimiento a través de la mediación y los métodos restaurativos.
- Inclusión social: Apoyamos la igualdad de oportunidades y la inclusión de los grupos en situación de vulnerabilidad, incluida la comunidad gitana en situación desfavorecida y las personas refugiadas de guerra.
- Programas educativos: Mejoramos el bienestar de los niños y niñas con iniciativas contra la agresión y el acoso en entornos educativos.
- Servicios educativos no formales: Promovemos el desarrollo saludable del niño o niña a través de centros de juego y aprendizaje que utilizan la metodología TOY para la inclusión.
- Diálogo social: Facilitamos el diálogo social para la toma de decisiones colectiva y el entendimiento mutuo.

Hungría
Guarderías Unidas de Józsefváros- JEB
The United Daycare Centers of Józsefváros (JEB), operating since 1994 in Budapest serve a diverse community with a focus on multiculturalism and families in vulnerable situations, including the Roma minority. JEB addresses challenges like childhood malnutrition through collaborative efforts with parents, emphasizing healthy nutrition and social inclusion.
Their approach promotes coexistence under a shared legal framework, emphasizing multiculturalism and sustainability principles in facility design, operations, and educational practices. JEB supports children aged 0 to 3 and their families, enhancing parenting skills and reducing social disparities through voluntary, needs-based services. The dedicated educational staff continuously seeks innovative approaches to enhance early childhood development and learning.
​




