top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Aprendiendo en familia: Fortaleciendo la crianza positiva a través de la narración de cuentos

  • UPV/EHU
  • 6 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 sept

Cómo los cuentos ayudan a niños, niñas y familiares a crecer juntos

La crianza positiva va más allá de gestionar el comportamiento: se trata de construir una relación profunda y enriquecedora basada en el cuidado, la comunicación, la orientación y el apoyo emocional. Especialmente para las familias que se adaptan a nuevos entornos, rutinas o desafíos, las historias pueden convertirse en herramientas poderosas para conectar, aprender y sanar.

A través de la narración, se pueden explorar emociones, valores y relaciones conjuntamente. A continuación, hemos seleccionado cuatro libros conmovedores que reflejan los principios fundamentales de la crianza positiva y ofrecen a las familias maneras significativas de conectar y crecer juntas.



1. Lo que siento, de Janan Cain


ree

Tema: Conciencia emocional y cuidado

Este libro con preciosas ilustraciones ayuda a los niños y niñas más pequeñas a comprender y poner nombre a sus emociones. Desde la alegría hasta la ira y la tristeza, cada página expresa un sentimiento diferente de forma amable y apropiada para su edad.

¿Qué nos aporta sobre la crianza positiva?

Este cuento fomenta un aprendizaje basado en que todos los sentimientos son normales y que expresarlos es saludable. Leer este libro juntos fomenta la empatía, la comunicación y la seguridad emocional.

Mira el vídeo de la historia: La forma en que me siento.



2. Elmer el elefante, de David McKee


ree

Tema: Autoaceptación e inclusión

Elmer no es un elefante cualquiera: tiene colores vibrantes y una personalidad imponente. Al principio, intenta ocultar su singularidad, pero con el tiempo aprende que ser diferente es algo digno de celebrar.

¿Qué nos aporta sobre la crianza positiva?

Sirve de gran apoyo en la infancia a favor de la aceptación de la diversidad, tanto en sí mismos y mismas como en otras personas. Ideal para familias que se adaptan a nuevas culturas o entornos, fomentando conversaciones sobre identidad, respeto y pertenencia.

Mira el vídeo de la historia: Elmer el elefante



3. El árbol generoso, de Shel Silverstein


ree

Tema: Amor, límites y cuidado mutuo

Este cuento clásico sobre un árbol que ofrece todo lo que puede y tiene a un niño. Explora el profundo amor en las relaciones, pero también la importancia del equilibrio. Si bien es conmovedor y profundo, invita a preguntas importantes.

¿Qué nos aporta sobre la crianza positiva?

Usa esta historia para hablar sobre dar y recibir de forma saludable. Desde peques aprenden que cuidar de quienes nos rodean es importante, pero también lo es el autocuidado y el respeto mutuo en las relaciones.

Mira el vídeo de la historia: El árbol generoso



¿Qué tan lleno está tu cubo? De Tom Rath y Mary Reckmeyer


ree

Tema: Amabilidad e inteligencia emocional

Este libro inspirador presenta la metáfora de un "cubo emocional", que se llena con amabilidad y se vacía con negatividad. Anima a los niños y a las niñas a ser conscientes de sus acciones y del impacto que tienen en otras personas.

¿Qué nos aporta sobre la crianza positiva?

Nos aporta una forma práctica y divertida de enseñar empatía y conciencia emocional. Esta historia invita a reflexionar sobre las interacciones cotidianas e inspira a las familias a apoyarse mutuamente.

Mira el vídeo de la historia: ¿Qué tan lleno está tu cubo?



Reflexión final

Las historias construyen más que vocabulario: construyen relaciones

Cada una de estas historias refuerza un valor fundamental de la crianza positiva: el cuidado emocional, el respeto mutuo, los límites saludables y el crecimiento. Compartir libros como estos con tu hija, hijo o alumnas y alumnos no solo enseña lecciones, sino que crea un espacio seguro y alegre para hablar, sentir y conectar.

No necesitas técnicas de crianza perfectas: solo presencia, intención y una buena historia para compartir.

 
 
 

Comentarios


logo 2023 erasmus europa comision.png

SUSIEE: Sostenibilidad e interculturalidad en la educación y atención a la primera infancia de 0 a 3 años

(Proyecto Número 2023-1-ES01-KA220-SCH-000153355) es una asociación estratégica dentro del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Es un proyecto de educación escolar, financiado a través de la Agencia Nacional Española, SEPIE.

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los y las autoras, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

Todo el contenido disponible en este sitio web es Creative Commons bajo licencia de atribución, compartir igual, no comercial.

bottom of page