top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Crianza conectada: cómo un enfoque simple genera resiliencia y confianza

  • PH-JEB
  • 6 jul
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 4 sept

Una nueva forma de criar niñas y niños fuertes y emocionalmente seguros

Un abrazo cálido. Una risa compartida. Unos minutos de atención plena. Estos pequeños gestos tienen un gran peso emocional, especialmente en la etapa infantil.

La Crianza Mano a Mano es un enfoque centrado en la conexión emocional. Basado en la ciencia del apego y la atención adaptada al trauma, ofrece una alternativa innovadora a los modelos de crianza basados en la disciplina. Sus cinco herramientas clave —Tiempo Especial, Escucha Continuada, Establecer Límites, Jugar a Escuchar y Escucha Colaborativa— empoderan tanto a los niños y niñas como a sus cuidadoras y cuidadores para crecer, sanar y prosperar.

Repasemos estas herramientas y exploremos cómo la conexión, no la corrección, puede transformar los desafíos cotidianos en momentos de profunda unión.


1. Tiempo especial: Reconstruir la conexión a través del juego dirigido por la infancia

En el ajetreo de la vida diaria, los niños y niñas a menudo se sienten olvidados. El "Tiempo Especial" crea una pausa sagrada: solo de 5 a 15 minutos de juego guiado por la niña o el niño con toda su atención. Sin teléfonos. Sin tareas. Sin instrucciones.

Tu única tarea es estar presente y disfrutar del mundo de tu hijo o hija, ya sea construyendo con bloques, representando escenas imaginarias o dibujando en equipo. Esto les transmite un mensaje clave: "Eres importante. Me encanta estar contigo".

Incluso sesiones cortas pueden aumentar la confianza, reducir las rabietas y fortalecer la cooperación. En palabras de un psicólogo, el juego guiado por el niño o la niña es una de las maneras más efectivas de generar confianza y seguridad emocional.


2. Escucha continuada: Responder con calma cuando las emociones se intensifican

Berrinches. Lágrimas. Gritos. Estos momentos son difíciles, pero no son mala conducta; son señales de sobrecarga emocional.

"Escuchar atentamente" significa permanecer cerca y aportar tranquilidad cuando un niño o la niña está molesta. No trates de distraerlo, ni regañarle, ni resolver la situación; simplemente permanece presente, muestra cariño y deja que pase la tormenta.

Puede resultar extraño recibir las lágrimas, pero llorar en los brazos de alguien a quien aprecias es increíblemente sanador. A medida que se liberan las emociones, suelen sentirse más flexibles, en calma y abiertos o abiertas a la comunicación.


3. Establecer límites: límites suaves que aportan seguridad

Los niños y las niñas necesitan límites. Pero no necesitan dureza.

En este enfoque, los límites se establecen con claridad y compasión. Una madre, padre o familiar podría decir:

“No te voy a dejar que tires ese juguete, pero voy a quedarme aquí contigo mientras dure el enfado”.

En lugar de largas explicaciones o gritos, simplemente establece el límite con un tono cálido y firme. A menudo, reaccionan con protestas o más lágrimas; esto es normal. Es señal de que el límite ha sacado a la superficie una emoción enterrada, que ahora puede expresarse con seguridad. Esa es la señal para cambiar a "Escucha continuada".

Establecer límites de esta manera les hace llegar un mensaje: "Estás a salvo, incluso cuando tengas dificultades. No me voy a ir a ninguna parte".


4. Jugar a escuchar: dejar que la risa alivie la carga

La risa es una forma de liberación, igual que el llanto, pero una forma alegre.

"Jugar a escuchar" implica juegos lúdicos en los que el adulto asume un "papel tonto", torpe o "más débil". Dejar que la niña o el niño "gane" o se sienta poderoso, provoca risas y libera tensión. Estos momentos pueden revertir las luchas de poder y ayudarles a sentirse en control de una manera divertida y saludable.

Piensa en esto como un mantenimiento emocional: después de un día estresante, un juego de persecución tonto o una pelea de almohadas pueden restablecer el estado de ánimo de tu hija o hijo (y el tuyo propio).


5. Escucha colaborativa: Cuidado para quien cuida

Esta puede ser la parte más radical de Hand in Hand Parenting: también apoya a las personas adultas.

Ser madre, padrea o referente de cuidados puede ser difícil. Por eso, las Asociaciones de Escucha forman parejas de dos personas adultas para que se turnen para desahogarse, llorar, reír o simplemente ser escuchadas, escuchados, sin consejos, correcciones ni juicios.

Podrías hablar de noches de insomnio, una mañana difícil o un miedo que no logras superar. Quien te escucha no te interrumpe, simplemente escucha. Este espacio para procesar tus propias emociones te ayuda a retomar la crianza con la mente más despejada y un corazón más tierno.

Una madre compartió: «Después de hablar con mi compañero de escucha colaborativa, sentí que me había quitado un peso de encima. Pude respirar de nuevo».


Por qué funciona: La conexión primero, siempre

Cada una de las cinco herramientas refuerza el mismo mensaje: la conexión emocional es la base de la cooperación, la sanación y el crecimiento. Ya sea calmando una crisis o simplemente creando un espacio para jugar, estos momentos transmiten un mensaje poderoso: «Te quiero, tal como eres».

Para las familias, este enfoque también fomenta la resiliencia emocional. Les ayuda a responder con calidez incluso en los días difíciles, porque ustedes también reciben apoyo y escucha.


Lecturas adicionales e inspiración

 
 
 

Comentarios


logo 2023 erasmus europa comision.png

SUSIEE: Sostenibilidad e interculturalidad en la educación y atención a la primera infancia de 0 a 3 años

(Proyecto Número 2023-1-ES01-KA220-SCH-000153355) es una asociación estratégica dentro del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Es un proyecto de educación escolar, financiado a través de la Agencia Nacional Española, SEPIE.

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los y las autoras, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

Todo el contenido disponible en este sitio web es Creative Commons bajo licencia de atribución, compartir igual, no comercial.

bottom of page