Dominando la crianza positiva: cómo abordar la empatía, la disciplina y el crecimiento
- Naturalmente
- 6 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 sept
Introducción
La crianza positiva es un enfoque moderno, basado en la investigación, para criar con empatía, conexión emocional y orientación constructiva, sin recurrir al miedo ni al castigo. Ayúdales a desarrollar seguridad emocional, confianza en sí mismos y mismas e independencia.
La verdad sea dicha: ser madre o padre no es fácil. Todas las familias desean criar hijos e hijas amables y seguros de sí mismos, pero encontrar el equilibrio entre el apoyo emocional y unos límites claros puede resultar abrumador, especialmente con el estrés laboral, la presión social y la influencia de los dispositivos digitales. Entonces, ¿cómo podemos mantener los pies en la tierra y, al mismo tiempo, hacer lo mejor para nuestros hijos e hijas?
Principios clave de la crianza positiva
- Amor incondicional y seguridad emocional. Todo el mundo durante su infancia necesita sentirse querido y querida, no sólo cuando tienen éxito, sino especialmente cuando tienen dificultades. 
- Disciplina consistente y compasiva. Disciplina significa enseñar, no castigar. Establezca expectativas claras y cúmplalas con calma. 
- Fomentar la independencia. Permitir que tomen decisiones apropiadas para su edad fomenta la confianza y las habilidades para la vida. 
- Refuerzo positivo. Elogie el esfuerzo y la amabilidad con más frecuencia que la corrección de errores: esto moldea el comportamiento a largo plazo. 
Cómo manejar el estrés y la paciencia como madre o padre
Ya sean rabietas, rivalidades entre hermanos y hermanas o compaginar el trabajo y el cuidado familiar, la paciencia puede agotarse.
Formas prácticas de gestionar el estrés:
- Practique el autocuidado: el sueño, la nutrición y el “tiempo para mí” no son lujos, sino elementos esenciales. 
- Utilice técnicas de atención plena: la respiración profunda, los descansos breves o incluso llevar un diario ayudan a regular las emociones. 
- Apóyate en tu pueblo: únete a grupos de apoyo o habla con otras familias para normalizar tus luchas. 
- Abandone la perfección: cada error es un momento de aprendizaje, tanto para la parte adulta como para la niña o el niño. 
Equilibrar el afecto y la disciplina
Encontrar el equilibrio ideal entre la calidez y el cuidado y las reglas estructuradas es la base de una crianza positiva.
Consejos para encontrar ese equilibrio:
- Establezca reglas simples y consistentes con explicaciones tranquilas. 
- Reemplace “Porque lo digo yo” por “Te voy a explicar por qué esto es importante…” 
- Usa tiempos de conexión ("times-ins") en lugar de tiempos fuera o de castigo solitario ("times-outs"): siéntate con ellas y ellos, escúchalos, guíalos. 
- Celebre el buen comportamiento: “Has sido muy paciente hoy; gracias”. 
- Sé una figura de referencia: los niños y las niñas hacen lo que ven, no lo que se les dice. 
Adaptarse a cada etapa de la infancia
La crianza positiva evoluciona. Lo que funciona para edades más tempranas no funciona en la adolescencia. Aquí tienes una guía rápida:
- Bebés (0 a 2 años): la atención receptiva genera confianza: abrazar, hablar, consolar. 
- Niños y niñas pequeñas (2 a 4 años): Esperar desafío. Usar la redirección, las opciones y nombrar sus emociones. 
- Niños y niñas en edad preescolar (4 a 6 años): Enseñe empatía, cooperación y habilidades sociales a través del juego. 
- Edad escolar (6-12): Fomentar la autonomía con rutinas y responsabilidad. 
- Adolescentes (13 a 18 años): Respetar la creciente independencia; mantenerse involucrado a través de un diálogo tranquilo y límites. 
Manejo de comportamientos difíciles
En lugar de castigar, céntrese en la conexión, la curiosidad y el entrenamiento.
Respuestas positivas a problemas comunes:
- Berrinches: Mantén la calma. «Estás molesta, estoy aquí. Vamos a resolverlo». 
- Desafío: Ofrece opciones con límites. "¿Las tareas ahora o después de la merienda?" 
- Mentir: Explora el porqué. "¿Por qué te costaba tanto decir la verdad?" 
- Rivalidad entre hermanos y/o hermanas: fomentar la comunicación respetuosa y el trabajo en equipo. 
Apoyando la inteligencia emocional
Ayudarles a nombrar y gestionar sus sentimientos sienta las bases para la resiliencia, la empatía y las relaciones sólidas.
Cómo desarrollar la autoregulación emocional:
- Nombra las emociones: “Pareces decepcionado, ¿fue difícil para ti?” 
- Enseñe herramientas para calmarse: “Vamos a contar hasta cinco y respiramos”. 
- Modelo de empatía: “Tu amiga se cayó, ¿qué podríamos hacer para ayudarla?” 
Navegando la tecnología con compasión
El tiempo frente a la pantalla es parte de la vida, pero el equilibrio es clave.
Consejos para los límites digitales:
- Establezca límites utilizando recomendaciones basadas en la edad. 
- Fomente el tiempo fuera de línea: juego, arte, naturaleza, historias. 
- Sea el ejemplo: desconéctese durante las comidas, la hora de acostarse o el tiempo en familia. 
Conclusión: el progreso por encima de la perfección
La crianza positiva no se trata de hacerlo todo bien, sino de mostrar amor, reflexión y disposición para aprender. Te cansarás. Cometerás errores. Pero al mantener una comunicación y cariño, estás sentando una base sólida para el futuro de tu hija o hijo.
Explorar más
- Recursos para familias [en italiano, con traducción automática] – Genitori Positivi: https://www.genitoripositivi.it 








Comentarios