top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Fomentar el pensamiento crítico en edad preescolar: 5 estrategias eficaces para familias y escuela

  • Naturalmente
  • 6 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 sept

Plantar las semillas del pensamiento independiente comienza temprano

El pensamiento crítico ayuda a comprender el mundo. Permite hacer preguntas, resolver problemas, tomar decisiones y reflexionar sobre las experiencias. Y aunque pueda parecer una gran idea para niños y niñas pequeñas, incluso en preescolar pueden empezar a desarrollar esta habilidad vital con la orientación adecuada.

Tanto en el hogar como en la escuela, las personas adultas desempeñamos un papel fundamental en fomentar la curiosidad y el razonamiento desde los primeros años. Aquí presentamos cinco estrategias sencillas y efectivas para fomentar el pensamiento crítico mediante el juego, las preguntas y las interacciones significativas.


1. Haga preguntas abiertas

🤔Por qué funciona: Estas preguntas animan a expresar ideas, explicar su pensamiento y explorar diferentes posibilidades.

✅Ejemplos para probar:

  • ¿Qué crees que pasará si lo hacemos de esta manera?

  • ¿Por qué crees que las hojas cambian de color?

  • "¿Cómo podríamos solucionar esto juntas?"

  • ¿Qué más podríamos utilizar para construir la torre?

💡Consejo: No hay una respuesta “correcta”: solo pensar, imaginar y explorar.


2. Fomentar la curiosidad a través de la exploración

🤔Por qué funciona: La curiosidad impulsa el descubrimiento, y este impulsa el pensamiento crítico. Darles tiempo y espacio para explorar profundiza su comprensión.

✅Cómo fomentarlo:

  • Ofrezca una variedad de materiales prácticos: objetos de la naturaleza, rompecabezas, juegos sensoriales, libros.

  • Responda a sus preguntas con interés, no con respuestas rápidas: “Esa es una pregunta interesante: ¿Qué crees que hace que los pájaros vuelen?”

  • Lleve el aprendizaje al aire libre: observe insectos, recolecte hojas o explore texturas.

Consejo: Resista la tentación de intervenir demasiado rápido; déjales investigar primero.


3. Use el juego para impulsar la resolución de problemas

🤔Por qué funciona: a través del juego imaginativo y estructurado, las niñas y niños practican el pensamiento del mundo real, sin presión del mundo real.

✅Tipos de juego que desarrollan el pensamiento crítico:

  • Juego de simulación: médicas, cocineros, comerciantes: desde los primeros años, inventan escenarios y resuelven problemas imaginarios.

  • Juegos de construcción: Los bloques y los juguetes de construcción fomentan la experimentación y el pensamiento lógico.

  • Juegos con reglas: Los juegos de mesa y de cartas desarrollan la paciencia, la estrategia y la toma de decisiones.

💡Consejo: Únete a su juego a veces, pero deja que ellos y ellas tomen la iniciativa.


4. Enseñar respeto por las diferentes perspectivas

🤔Por qué funciona: El pensamiento crítico incluye comprender que pueden existir múltiples puntos de vista y respetarlos.

✅Formas de enseñar esto:

  • Invita a conversaciones grupales donde todos compartan ideas: "¿Qué crees que deberíamos hacer a continuación?"

  • Ayúdales a explicar su razonamiento: “¿Por qué has elegido eso?”

  • Modele un desacuerdo respetuoso: "Lo veo de otra manera, y aquí explico por qué. ¿Qué piensas tú?"

💡Consejo: Fomenta la escucha tanto como el hablar.


5. Fomentar la reflexión y el pensamiento independiente

🤔Por qué funciona: Reflexionar ayuda a aprender de la experiencia y a resolver problemas futuros con más confianza.

✅Cómo construirlo en:

  • Pregunta después de las actividades: "¿Qué ha funcionado bien?" "¿Qué cambiarías la próxima vez?"

  • Fomenta los segundos intentos con nuevas estrategias.

  • Déjales intentarlo un poco y luego guíales.

💡Consejo: Celebra el esfuerzo y las ideas, no sólo los resultados.


🤔Conclusión: Una mente curiosa es una mente en crecimiento

Fomentar el pensamiento crítico en edad preescolar no consiste en presionarlos académicamente, sino en crear un entorno de apoyo, abierto y curioso donde se sientan seguros y seguras para explorar, preguntar, reflexionar y crecer.

Mediante la integración de:

  • Preguntas abiertas

  • Resolución de problemas lúdica

  • Conversaciones respetuosas

  • Exploración impulsada por la curiosidad

  • Espacio para la reflexión

✅…ayudas a construir las bases para un desarrollo más seguro, compasivo y capaz de desenvolverse en un mundo complejo.

 
 
 

Comentarios


logo 2023 erasmus europa comision.png

SUSIEE: Sostenibilidad e interculturalidad en la educación y atención a la primera infancia de 0 a 3 años

(Proyecto Número 2023-1-ES01-KA220-SCH-000153355) es una asociación estratégica dentro del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Es un proyecto de educación escolar, financiado a través de la Agencia Nacional Española, SEPIE.

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los y las autoras, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

Todo el contenido disponible en este sitio web es Creative Commons bajo licencia de atribución, compartir igual, no comercial.

bottom of page