top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Historias para inspirar y apoyar la crianza positiva y la construcción de relaciones positivas

  • Naturalmente
  • 7 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 jul

Porque la crianza no es perfecta, es poderosa

La crianza positiva es algo más que una estrategia: es una forma de pensar. Se trata de fomentar la conexión por encima de la corrección, practicar la empatía a la vez que se establecen límites y criar infancias que se sientan seguras, vistas y apoyadas.

En este artículo, compartimos historias reales de familias que han aplicado los principios de la crianza positiva, a veces de forma imperfecta, pero siempre con intención. Sus trayectorias destacan el poder transformador de la escucha, la coherencia, la inteligencia emocional y el tiempo de calidad.



1. El poder de la escucha activa: la historia de Emma

Sarah , madre de dos criaturas, notó que su hija pequeña, Emma, se volvía introvertida y se comportaba mal en la escuela. En vez de reaccionar con castigos, Sarah optó por escuchar.

"Veo que últimamente te has sentido molesta. ¿Quieres hablar?"

Emma habló abiertamente sobre el acoso escolar que había sufrido. Sarah validó sus emociones, la tranquilizó y trabajó con la escuela para encontrar una solución. La confianza de Emma creció y su comportamiento cambió.

Conclusión: Cuando escuchamos primero, enseñamos que su voz importa.

Artículo relacionado: [Escucha activa en la crianza: una guía para construir conexiones más fuertes]



2. Estableciendo límites con amor: la historia de Liam

Miquel , sin saber cómo disciplinar a su enérgico hijo Liam, inicialmente dejó pasar las malas conductas. Pero la rebelión de Liam creció.

Miquel se cambió de rumbo: estableció límites claros y coherentes con explicaciones tranquilas, no amenazas. Cuando Liam hizo una pataleta en la cena, Miquel dijo suavemente:

«Veo que estás molesto, pero gritar en la mesa no está bien. Hagamos una pausa.»

Con el tiempo, Liam empezó a respetar las normas y a confiar en los límites.

Conclusión : Los límites son más efectivos cuando se combinan con la empatía.

Recurso relacionado: [La importancia de la coherencia en la crianza]



3. Inteligencia emocional en acción: la historia de Lily

Después de un día duro en el trabajo, Jessica , una madre soltera, se sintió abrumada. En vez de charlar, hizo una pausa:

«La madre se siente frustrada ahora mismo. Necesito un momento para calmarme.»

Lily observó cómo su madre daba ejemplos de calma y regulación. Más tarde, Lily empezó a nombrar sus propias emociones en lugar de tener una rabieta.

Conclusión: la primera infancia no sólo aprende lo que decimos, sino que también aprenden cómo lo afrontamos.

Artículo relacionado: [Desarrollando la inteligencia emocional en la primera infancia]



4. Aumentar la confianza a través del ánimo: la historia de Grace

Robert se dio cuenta de que su hija Grace dudaba en intentar jugar a fútbol. En vez de empujarla, elogió su esfuerzo:

"Estoy tan orgulloso que lo hayas probado!"

Esa afirmación se convirtió en combustible. Grace siguió jugando y finalmente se convirtió en una jugadora estrella, no porque la presionaban, sino porque se sentía segura para intentarlo.

Conclusión: El ánimo hace crecer la valentía.

Artículo relacionado: [El poder del refuerzo positivo en la crianza]



5. Predicar con el ejemplo: la historia de Jennifer y Daniel

Jennifer y Daniel, una familia con dos criaturas, tuvieron un desacuerdo una noche sobre las tareas del hogar. En vez de discutir a puerta cerrada, lo comentaron tranquilamente frente a sus criaturas, dando ejemplo de desacuerdo respetuoso.

Eso ayudó a que empezaran a utilizar un lenguaje similar al resolver conflictos internos:

"Me siento molesto. ¿Podemos hablar?"

Conclusión: la primera infancia refleja cómo las personas adultas gestionamos los conflictos.

Recurso relacionado: [Cómo modelar una comunicación saludable para sus criaturas]



6. Priorizar la conexión: el ritual dominical

A pesar de las frenéticas semanas de trabajo, Mark y Olivia reservaron un día a la semana sólo para su familia: juegos de mesa, excursiones o hacer crepes. Con el tiempo, sus criaturas se abrieron más, incluso sobre temas difíciles, sabiendo que su familia estaba realmente presente.

Conclusión: Presencia > Presentes.

Artículo relacionado: [La importancia del tiempo en familia para construir relaciones sólidas]



Conclusión: La conexión es el núcleo de la crianza positiva

No existe el rol perfecto para dedicarse a la crianza. Pero sí existe la crianza intencionada , y estas historias muestran cómo los pequeños momentos de empatía, coherencia y presencia pueden crear un impacto duradero.

Practicante:

  • Escucha activa

  • Amor por los límites

  • Modelado emocional

  • Refuerzo positivo

  • Predicar con el ejemplo

  • Tiempo de calidad

...fomentamos relaciones positivas y de confianza que ayudan a la primera infancia a sentirse segura, respetada y preparada para afrontar el mundo.



¿Quieres saber más o compartir tu historia?

Explora estas herramientas e historias adicionales:

 
 
 

Comentarios


logo 2023 erasmus europa comision.png

SUSIEE: Sostenibilidad e interculturalidad en la educación y atención a la primera infancia de 0 a 3 años

(Proyecto Número 2023-1-ES01-KA220-SCH-000153355) es una asociación estratégica dentro del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Es un proyecto de educación escolar, financiado a través de la Agencia Nacional Española, SEPIE.

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los y las autoras, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

Todo el contenido disponible en este sitio web es Creative Commons bajo licencia de atribución, compartir igual, no comercial.

bottom of page