top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

¿Puede la crianza positiva mejorar el poder del cerebro?

  • UPV/EHU
  • 6 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 sept

El aprendizaje temprano comienza en casa y es más importante de lo que crees

¿Sabías que el cerebro crece más durante los primeros cinco años que en cualquier otro momento de su vida? Estos primeros años son una etapa privilegiada para el desarrollo, y lo que hacen sus referentes durante este periodo tiene un gran impacto en cómo piensan, aprenden y resuelven problemas.

Entonces, ¿pueden las interacciones cotidianas sencillas realmente moldear el cerebro infantil? Una nueva investigación responde con contundencia: Sí, absolutamente.


ree

Lo que revela la investigación sobre la crianza y el desarrollo cerebral

Un equipo de investigadores analizó más de 30 estudios con familias de niñas y niños menores de seis años. Cada estudio exploró cómo las técnicas de crianza, especialmente las interacciones cálidas, receptivas y con un lenguaje rico, afectan el desarrollo cognitivo.

Esto es lo que encontraron:

  • Las habilidades de pensamiento y memoria mejoraron: niños y niñas criados en familias donde practicaron una crianza positiva obtuvieron mejores puntajes en pruebas de memoria, atención y razonamiento.

  • Mayor desarrollo del lenguaje: hablar, leer y contar historias generaron un mejor vocabulario y comunicación.

  • Mejoras modestas en habilidades preacadémicas: Se observaron mejoras en matemáticas tempranas o preparación para la escuela, pero fueron menos pronunciadas, probablemente porque la mayoría de los programas eran de corto plazo o los niños y niñas aún eran muy pequeñas.



¿Qué funciona realmente? Estrategias sencillas, grandes resultados.

Los programas de crianza más eficaces comparten algunas características clave:

  • Seguir el ejemplo de la niña o el niño durante el juego y narrar sus acciones utilizando un lenguaje rico y descriptivo.

  • Calidez y estímulo en lugar de críticas o disciplina severa.

  • Rutinas consistentes que les ayudan a sentir más seguridad y conexión.

Pruebe esto en casa:

Mientras, por ejemplo, está jugando con bloques, dígale: "¡Estás colocando el verde encima del amarillo!"

Estos pequeños momentos vinculan el lenguaje con el pensamiento, ayudándoles a construir conexiones neuronales en el momento.



Por qué esto es importante para las familias

Un mito común es que el "verdadero aprendizaje" empieza en la escuela. En realidad, empieza en casa, en el salón, en la cocina, leyendo cuentos, doblando la ropa o en la mesa.

No necesitas juguetes sofisticados ni clases costosas.

Lo que más necesitan las niñas y los niños es usted: presente, comprometido y receptivo.

Esa es la esencia de la crianza positiva: crear interacciones seguras, amorosas y ricas en lenguaje que alimenten su mente desde el principio.



¿Qué puedes hacer hoy?

Aquí hay 5 formas sencillas de estimular el cerebro durante los primeros, sin necesidad de preparación:

  • Lectura acompañada todos los días , aunque sea sólo por 10 minutos.

  • Utilice un lenguaje rico y descriptivo: "¡Esa es una torre alta con una cima roja!"

  • Responda las preguntas con paciencia: ayúdales a explorar, no sólo a obedecer.

  • Evite la disciplina severa: elige la guía tranquila en lugar del castigo.

  • Juego acompañado: el juego es la forma natural como los niños aprenden mejor.



Un último pensamiento: tu amor fortalece su cerebro

La crianza positiva no se trata de perfección, sino de presencia. Cada canción que cantas, cada pregunta que respondes, cada momento de conexión tranquila, suma.

Porque tu atención, tu amabilidad y tu cuidado diario están moldeando su desarrollo y su futuro: una hermosa conexión cerebral.



¿Quieres ver la investigación completa?

Aquí está el estudio que inspiró este artículo:


 
 
 

Comentarios


logo 2023 erasmus europa comision.png

SUSIEE: Sostenibilidad e interculturalidad en la educación y atención a la primera infancia de 0 a 3 años

(Proyecto Número 2023-1-ES01-KA220-SCH-000153355) es una asociación estratégica dentro del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Es un proyecto de educación escolar, financiado a través de la Agencia Nacional Española, SEPIE.

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los y las autoras, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

Todo el contenido disponible en este sitio web es Creative Commons bajo licencia de atribución, compartir igual, no comercial.

bottom of page