top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Aprender sobre sostenibilidad en casa con niñas y niños pequeños: ideas y sugerencias

  • PH-JEB
  • 7 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 ago

Introducción

Nunca es demasiado pronto para empezar a enseñar sostenibilidad.


La infancia absorbe mucho más de su entorno inmediato de lo que a menudo nos damos cuenta, y el ejemplo que dan las personas de referencia configura poderosamente su comportamiento y visión del mundo.

Si las niñas y los niños ven regularmente a sus madres, padres u otros referentes haciendo elecciones respetuosas con el medio ambiente, evitando los residuos y respetando a los seres vivos, estos hábitos se convierten naturalmente en parte de sus propias vidas.


¿Y si valores como la protección del medio ambiente estuvieran integrados en la vida cotidiana desde la primera infancia?


¿Cómo pueden las familias ayudar a moldear el pensamiento y el comportamiento de las generaciones futuras?

Este artículo explora ideas sencillas pero potentes para enseñar la sostenibilidad en casa con niñas y niños pequeños.

 

1. Modelando comportamientos sostenibles y construyendo hábitos respetuosos con el medio ambiente

Los pequeños actos cotidianos dan los ejemplos más sólidos:

  • Productos de limpieza ecológicos: se pueden sustituir los productos de limpieza nocivos por alternativas ecológicas o hacerlo con ingredientes sencillos como el vinagre y el bicarbonato de sodio.

  • Eliminación adecuada de residuos peligrosos: se pueden recoger los medicamentos caducados, las pilas usadas y el aceite de cocina para reciclarlos adecuadamente.

  • Recogida selectiva de residuos: invítales a participar en la clasificación de materiales reciclables: visitar los contenedores de reciclaje de vidrio.

    (¿Sabías que...? El vidrio verde puede tardar hasta un millón de años en descomponerse, ¡pero se puede reciclar infinitamente sin perder calidad!)

  • Compostaje: ¡Incluso los apartamentos pequeños pueden tener compostadores interiores! Esto demuestra que los residuos orgánicos tienen valor: vuelven a la naturaleza en lugar de convertirse en basura.


    ree

    Aprende a hacer compost en el interior

 

2. Sostenibilidad en el hogar

Comportamientos prácticos y respetuosos con el medio ambiente:

  • Ahorro de energía: Enseña a apagar las luces, desenchufar los aparatos y ahorrar electricidad como parte de las rutinas diarias.

  • Gestión del agua: Explica por qué el agua es valiosa. Hábitos sencillos como cerrar los grifos cuando te laves los dientes pueden marcar una gran diferencia.


 

3. Hábitos de compra y alimentación conscientes

Convierte los encargos en momentos de enseñanza:

  • Elegir ingredientes locales y de temporada: Se pueden visitar los mercados locales y hablar sobre el origen de los alimentos.

  • Compras sin envases: utiliza bolsas de tela o envases reutilizables y explica por qué es importante evitar el plástico.

  • Elegir materiales duraderos en lugar de desechables: se puede tratar de sustituir el plástico por el vidrio, reforzando el mensaje de que los materiales de calidad son mejores para el planeta.


 

4. La importancia del tiempo al aire libre



ree

ree

   

La naturaleza es la mejor maestra:

  • Respetar y proteger la fauna: observar pájaros, insectos o árboles a lo largo de las estaciones.


  • Ecoproyectos sencillos: hacer pasteles de semillas de pájaros o utilizar materiales naturales como hojas, ramitas y piedras para manualidades.


  • Construyendo vínculos emocionales con la naturaleza: las experiencias directas en la naturaleza fomentan el amor, el respeto y una comprensión más profunda del frágil equilibrio del medio ambiente.


 

5. Actividades lúdicas respetuosas con el medio ambiente

 

Aprendizaje a través de la creatividad:


ree

  • Proyectos artísticos de reciclaje:


    • Rollos de papel higiénico → Manualidades con binoculares


    • Tarros de comida para bebés → Minihuertos


    • Tapones de corcho → Sellos


  • Celebra las Fiestas Verdes:

    El Día de la Tierra, el Día Mundial del Agua y otros días de concienciación ecológica pueden inspirar actividades temáticas, lecturas y debates.


Ejemplo de actividad:

Haga collages con papel de colores sobrante, virutas de lápices o materiales naturales para celebrar el Día de la Tierra!

 

Conclusión

Educar sobre la sostenibilidad va más allá de los hábitos ecológicos: se trata de inculcar la responsabilidad, la empatía y el respeto por el planeta.

Como hemos visto, el modelado parental, la comunicación clara, las actividades compartidas y las pequeñas acciones constantes (como hacer compost, comprar cuidadosamente y pasar tiempo al aire libre) contribuyen a construir una conciencia ambiental a lo largo de toda la vida.

El mensaje clave:

La sostenibilidad no es un objetivo lejano: está en las decisiones cotidianas.

Cuanto antes comencemos, más fuerte será el impacto en las generaciones futuras.

El futuro de la sostenibilidad está en nuestras manos. Damos el primer paso hoy: a través de una crianza consciente.

 

Lectura recomendada

  • Ágnes Karczewicz: Calendario verde.

 
 
 

Comentarios


logo 2023 erasmus europa comision.png

SUSIEE: Sostenibilidad e interculturalidad en la educación y atención a la primera infancia de 0 a 3 años

(Proyecto Número 2023-1-ES01-KA220-SCH-000153355) es una asociación estratégica dentro del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Es un proyecto de educación escolar, financiado a través de la Agencia Nacional Española, SEPIE.

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los y las autoras, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

Todo el contenido disponible en este sitio web es Creative Commons bajo licencia de atribución, compartir igual, no comercial.

bottom of page