Cajas Sensoriales Creatives: Diversión, Aprendizaje y Exploración a través de Materiales Cotidianos
- PH-JEB
- 7 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 jul
Breve introducción
Las cajas sensoriales son una herramienta sencilla pero potente para apoyar el desarrollo de la primera infancia.
Mediante el uso de materiales cotidianos o reciclables, familiares y profesionales de la educación pueden crear fácilmente experiencias de juego sensorial atractivas que fomenten la exploración, estimulen los sentidos y apoyen las habilidades esenciales.
Este artículo explica qué son las cajas sensoriales, sus beneficios y cómo puedes incorporarlas a la vida cotidiana.
¿Qué es exactamente una caja sensorial?
Una caja sensorial es una bandeja o recipiente lleno de materiales que ofrecen ricas experiencias táctiles.
Ejemplos de materiales de relleno incluyen:
Semillas, arena, arroz, pasta seca
Objetos naturales como hojas, piñas o flores
Juguetes pequeños como figuras de animales, vehículos o accesorios temáticos
Se puede explorar la caja no sólo con las manos, sino también utilizando herramientas sencillas como:
Pinzas
Cucharas
Coladores de pasta
Pipetas
Tazas de medir
Cada caja sensorial se puede personalizar en torno a diferentes temas para despertar la imaginación y la curiosidad.


¿Cuáles son los beneficios de una caja sensorial?
Las actividades de juego sensorial estimulan los sentidos:
Tacto
Vista
Olfato
Oído
Movimiento y equilibrio
Además de estimular los sentidos, las cajas sensoriales ofrecen beneficios de desarrollo más amplios, como:
Fomentar la exploración y la curiosidad en la primera infancia
Ayudar a filtrar y concentrarse, desactivando los ruidos irrelevantes
Apoyo al desarrollo lingüístico ofreciendo nuevas oportunidades de vocabulario
Promover la motricidad fina y gruesa a través del juego práctico
Estimular las habilidades de resolución de problemas a medida que se experimenta y se explora
Las cajas sensoriales también pueden tener un efecto calmante, convirtiéndolas en una herramienta útil frente a la ansiedad o la sobreestimulación.
Cosas a tener en cuenta antes de crear una caja sensorial
Cuando prepare una caja sensorial, tenga en cuenta:
Edad y etapa de desarrollo de la persona: Elija materiales seguros y adecuados.
Objetivos de aprendizaje: Piensa en qué habilidades o sentidos quieres estimular.
Selección de materiales: Evite las piezas pequeñas que puedan suponer un peligro de asfixia.
Tamaño de las herramientas: asegúrese de que todas las herramientas adicionales que se utilicen sean adecuadas para la edad.
Cómo configurar y presentar una caja sensorial
Antes de empezar, es importante establecer dos reglas básicas sencillas:
No se tiran los materiales fuera de la caja sensorial.
No se comen los materiales que hay dentro de la caja sensorial.
Otros consejos para el éxito:
El tiempo importa: introduzca la caja cuando su criatura esté tranquila y receptiva a nuevas actividades.
Prepara la caja con antelación: Ten todo a punto para maximizar la exploración sin interrupciones.
Respeta el ritmo de quien la experimentará: permite que explore libremente, sin forzar conversaciones ni juegos estructurados.
Siga el interés de la persona: si esta pierde el interés, no insista: respete su ritmo y vuelva a intentarlo más tarde.
El objetivo es fomentar el juego libre, donde la primera infancia lidere la experiencia con su imaginación y curiosidad.
Conclusión
En un mundo rápido y rico en estímulos, experiencias sencillas y prácticas como las cajas sensoriales ofrecen poderosas oportunidades de aprendizaje.
Utilizando materiales familiares y cotidianos de forma creativa, podemos crear momentos enriquecedores y lúdicos que favorezcan el desarrollo de la primera infancia en múltiples ámbitos, ayudándoles a descubrir, crear y aprender a su propio ritmo.








Comentarios