top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

"Mi cuaderno de la escuela": una ayuda para que niñas, niños y familias se sientan como en casa

  • PH-JEB
  • 7 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 sept

¿Qué es "Mi cuaderno de la escuela"?

Empezar la escuela infantil es una experiencia emocionante pero a veces abrumadora, especialmente para quienes:

  • Provienen de distintos orígenes culturales

  • Son nuevos o nuevas a la atención en grupo

  • Todavía no hablan con fluidez la lengua local


"Mi cuaderno de la escuela" es una actividad sencilla y centrada en la infancia, que ayuda a los niños, las niñas y sus familias a sentirse más cómodos.


Mediante fotos y debates interactivos, el folleto promueve la introducción en la rutina diaria de la escuela infantil y ayuda a familiarizarse con los espacios clave, haciendo que la transición sea más fluida y tranquilizadora.

ree

¿Cómo funciona?

El proceso es a la vez lúdico y educativo:

  • Las fotos impresas de zonas importantes (como el patio, el gimnasio, el baño, el comedor, etc.) se muestran en la sala de grupo.

  • Tanto peques como profesorado hablan y comparten las actividades diarias vinculadas a estos espacios, ayudando a visualizar y entender qué ocurre en cada uno de los lugares.

  • Un pequeño folleto para llevar a casa con fotos etiquetadas permite seguir hablando sobre la escuela infantil en casa, reforzando las rutinas y el aprendizaje de idiomas de una forma relajada.


¿Cuáles son los beneficios?

El uso de un "Mi cuaderno de la escuela" ofrece múltiples ventajas:

  • Apoya el aprendizaje de idiomas. Los niños oyen y repiten palabras clave relacionadas con sus actividades diarias, lo que ayuda a crecer el vocabulario de forma natural.

  • Fortalece la comprensión de la rutina. Saber qué esperar crea una sensación de seguridad y autonomía.

  • Aumenta la confianza y la independencia. La familiaridad con los espacios y las rutinas anima a navegar por su entorno con mayor confianza.

  • Promueve la inclusión intercultural. La niñas y niños de diferentes orígenes pueden conectar sus experiencias cotidianas con ayudas visuales, lo que ayuda a superar las brechas lingüísticas y las diferencias culturales.


Guía paso a paso para crear el "Mi cuaderno de la escuela"


1. Captura la vida cotidiana

Haga e imprima fotos nítidas de las zonas y actividades clave alrededor de la escuela infantil. Por ejemplo: el punto de llegada, la zona de merienda, el parque infantil exterior, la sala de siestas.


2. Presentación visual en clase

Muestre las fotos donde se reúnen niñas y niños (por ejemplo, en la zona del círculo de reunión). Utilícelas durante las discusiones diarias para introducir o recordar la rutina.


3. Hablar y explorar juntos

Comenta cada espacio y su uso:

  • "¿Dónde comemos?"

  • "¿Dónde nos lavamos las manos?"

  • Anima a compartir experiencias o sentimientos sobre cada espacio.


4. Crea una línea de tiempo visual

Ordena las fotos a diario (llegada → juego → merienda → hora del cuento → almuerzo, etc.). Usa un clip o un puntero para moverte por la línea de tiempo a lo largo del día, de modo que siempre sepan "qué viene después".


5. Crea el folleto para llevar a casa

Haga una versión pequeña de la secuencia de fotos (impresa o plastificada) para cada niña y cada niño. Las familias pueden utilizarla para:

  • Hablar del día en la escuela infantil

  • Practicar palabras nuevas

  • Crear emoción y comodidad en casa


6. Revisar y ampliar regularmente

Utilice el folleto y las fotos de la pared regularmente para:

  • Reforzar el aprendizaje

  • Introducir nuevas áreas (por ejemplo, excursiones, actividades estacionales)

  • Apoyar a quienes puedan necesitar más tiempo de adaptación


Por qué es importante

Al hacer que el entorno de la escuela infantil sea visualmente familiar y predecible, los niños y niñas:

  • Sienten más seguridad y protección

  • Establecen vínculos emocionales con su nuevo entorno

  • Ganan independencia y motivación al dominar sus rutinas

Las familias, especialmente las que son nuevas en la cultura o lengua local, también se sienten más conectadas con las experiencias diarias de sus hijos e hijas, creando un puente más fuerte entre el hogar y la escuela.






 
 
 

Comentarios


logo 2023 erasmus europa comision.png

SUSIEE: Sostenibilidad e interculturalidad en la educación y atención a la primera infancia de 0 a 3 años

(Proyecto Número 2023-1-ES01-KA220-SCH-000153355) es una asociación estratégica dentro del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Es un proyecto de educación escolar, financiado a través de la Agencia Nacional Española, SEPIE.

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los y las autoras, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

Todo el contenido disponible en este sitio web es Creative Commons bajo licencia de atribución, compartir igual, no comercial.

bottom of page