top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Método de la Muñeca Persona: Ayudando a la infancia a expresar emociones y desarrollar empatía

  • PH-JEB
  • 7 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 sept

¿Qué es el Método de la Muñeca Persona?

El Método de la Muñeca Persona es una forma creativa y altamente eficaz de ayudar a niños y niñas de entre 2 y 8 años a expresar emociones, procesar miedos y preocupaciones, y participar en conversaciones sobre la justicia y la inclusión.

Mediante muñecas de tela realistas y hechas a mano, cada una con su propia personalidad, historia de vida y contexto único, las y los profesionales del aula introducen temas sociales importantes de una manera segura, lúdica y cercana.


¿Cómo funciona?

El profesorado y/o las educadoras y educadores crean historias en torno a cada Muñeca Persona, presentando retos cotidianos y experiencias con los que la infancia puede identificarse fácilmente.

Las muñecas “visitan” el aula y comparten sus vivencias, dando pie a diálogos significativos sobre temas como:

  • La diversidad y el respeto por las diferencias

  • La justicia y el cuestionamiento de estereotipos

  • Las emociones, los miedos y la resiliencia

  • La inclusión y el sentido de pertenencia


A través de la interacción con las muñecas, los niños y las niñas aprenden a:

  • Nombrar y comprender sus emociones

  • Reconocer situaciones injustas

  • Desarrollar empatía y tolerancia

  • Pensar críticamente sobre situaciones sociales

Estas interacciones guiadas animan a las niñas y los niños a compartir sus propias emociones, ofrecer consejos a la muñeca y encontrar soluciones de manera colaborativa, fomentando así una actitud más empática, reflexiva y solidaria.



¿Por qué es importante el Método de la Muñeca Persona?

  • Apoyo emocional: Muchos niños y niñas se sienten aisladas en sus preocupaciones. Las Muñecas Persona les ofrecen consuelo al mostrar que otras personas también experimentan sentimientos similares.

  • Fomento de la empatía: La infancia aprende a comprender distintas perspectivas y vivencias, construyendo una base sólida para una empatía duradera.

  • Pensamiento crítico: Las Muñecas Persona ayudan a identificar prejuicios e injusticias, cultivando desde edades tempranas un sentido de la justicia y la responsabilidad social.

  • Apoyo a profesionales: El método también fomenta que los y las profesionales de la educación sean oyentes más empáticos y respondan mejor a las necesidades emocionales del alumnado.


El Método de la Muñeca Persona en Hungría

Desde 2007, el método se ha introducido activamente en Hungría.

Aspectos destacados:

  • Más de 300 profesionales de la primera infancia han recibido formación sobre el método.

  • Formación impartida por la Fundación Partners Hungary.

  • Formatos disponibles: talleres de 1 día o 3 días.

  • Enfoque: apoyar a profesionales en la integración consciente y eficaz de las Muñecas Persona en su práctica educativa.


Puntos clave para profesionales de la educación

  • Cada muñeca cuenta una historia: Las Muñecas Persona representan la diversidad real con antecedentes y experiencias auténticas.

  • La formación es fundamental: Una formación adecuada garantiza que las muñecas se utilicen de forma que realmente fomenten la expresión emocional y la inclusión.

  • Muñecas de tela hechas a mano: Su suavidad y singularidad las hace más cercanas y reconfortantes.

  • Aulas inclusivas: El uso regular de las Muñecas Persona crea un entorno abierto y de apoyo donde cada voz es valorada.


¿Quieres saber más?

Descubre cómo las Muñecas Persona pueden transformar tu aula en una comunidad más empática, inclusiva y emocionalmente consciente.

👉 Visita la Fundación Partners Hungary para oportunidades de formación y recursos adicionales.

 
 
 

Comentarios


logo 2023 erasmus europa comision.png

SUSIEE: Sostenibilidad e interculturalidad en la educación y atención a la primera infancia de 0 a 3 años

(Proyecto Número 2023-1-ES01-KA220-SCH-000153355) es una asociación estratégica dentro del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Es un proyecto de educación escolar, financiado a través de la Agencia Nacional Española, SEPIE.

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los y las autoras, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

Todo el contenido disponible en este sitio web es Creative Commons bajo licencia de atribución, compartir igual, no comercial.

bottom of page