top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Promover los caminos escolares activos: un proyecto para comunidades sostenibles e inclusivas

  • UPV/EHU
  • 7 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 sept

Introducción

Desde 2010, el proyecto Eskolabideak, desarrollado por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), ha venido promoviendo un enfoque innovador de los itinerarios escolares activos en varios municipios del País Vasco.


Eskolabideak anima a los niños y las niñas a ir a la escuela a pie o en bicicleta a través de caminos seguros, sostenibles e inclusivos, fomentando vínculos comunitarios más fuertes y promoviendo la gestión ambiental.


Esta iniciativa ha demostrado ser una herramienta poderosa para construir comunidad, apoyar la inclusión sociocultural y promover los objetivos de sostenibilidad.


Eskolabideak: Una visión holística para comunidades saludables

Eskolabideak es parte de una visión más amplia para una vida urbana saludable, sostenible e inclusiva.

Su idea central es simple pero transformadora: animar a niñas y niños a ir a pie o en bicicleta a la escuela, reduciendo el impacto ambiental, mejorando el bienestar físico y fortaleciendo las conexiones sociales.

El proyecto apoya especialmente a las familias de origen migrante, ayudándoles a tomar parte en las comunidades locales a la vez que fomenta estilos de vida más saludables tanto para la infancia como para personas adultas.


La inclusión en el corazón del proyecto

Eskolabideak se basa en los principios de la inclusión.

Trabaja activamente para eliminar las barreras que pueden afrontar las familias migrantes o recién llegadas, como:

  • Retos lingüísticos

  • Desconocimiento de las zonas locales

  • Preocupaciones de seguridad durante los desplazamientos

El proyecto adapta las rutas escolares para garantizar que sean seguras, accesibles y acogedoras para todos los niños y niñas, aumentando la confianza de las familias y fomentando su participación en la vida comunitaria.


Cómo funcionan las rutas escolares

El proyecto organiza a las niñas y los niños en grupos a pie o en bicicleta a lo largo de rutas cuidadosamente diseñadas, supervisadas por personas adultas voluntarias, incluidas madres, padres, profesionales del centro y miembros de la comunidad.


En estos "autobuses a pie" o "trenes bicicleta":

  • Establecer caminos seguros predefinidos por los barrios.

  • Promover la interacción social entre niñas, niños y sus familias.

  • Generar confianza y familiaridad con el entorno local.

Es importante destacar que la participación comunitaria es una piedra angular: las familias y otros actores locales tienen un papel directo en la organización y supervisión de estas rutas, garantizando que el sistema refleje las necesidades de todas las familias, incluidas las de diversos orígenes culturales.


ree

Sostenibilidad e impacto ambiental

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, Eskolabideak contribuye directamente a:

  • Reducir las emisiones de carbono minimizando el uso del coche.

  • Promover barrios más verdes defendiendo un diseño urbano favorable a los peatones y las bicicletas.

  • Fomentar el cambio de comportamiento a largo plazo, integrando hábitos respetuosos con el medio ambiente en la próxima generación.

El proyecto ayuda a las ciudades a ser más sostenibles a la vez que promueve la equidad y la inclusión en los espacios públicos.



Participación comunitaria y colaboración intercultural

Eskolabideak involucra activamente a las familias, escuelas y comunidades locales en la configuración del proyecto.

El proyecto se desarrolla a través de talleres, sesiones de consulta y eventos informativos.

  • Sensibilizar sobre los desplazamientos sostenibles.

  • Asegura que las necesidades de las familias culturalmente diversas se incluyan en la planificación.

  • Crea un sentimiento de propiedad compartida de los espacios públicos.

Este enfoque participativo fortalece los vínculos comunitarios y garantiza que las rutas escolares reflejen la riqueza cultural de los barrios a los que sirven.



Beneficios para el desarrollo infantil

Más allá de las ventajas medioambientales y sociales, Eskolabideak fomenta habilidades críticas de desarrollo personal:

  • Autonomía e independencia

  • Conciencia espacial

  • Toma de decisiones y responsabilidad

Al caminar por rutas seguras de forma independiente, los niños y las niñas ganan confianza, resiliencia y una conexión más profunda con su entorno.



Conclusión

El proyecto Eskolabideak demuestra cómo la planificación urbana puede promover simultáneamente la sostenibilidad y la inclusión.

Creando rutas escolares seguras y acogedoras, fomenta:

  • Gestión ambiental

  • Bienestar físico y emocional

  • Inclusión social y cultural

Eskolabideak es un ejemplo brillante de cómo las escuelas, familias y comunidades pueden colaborar para crear sociedades más fuertes, saludables e inclusivas.



Lecturas adicionales

  1. Resumen del proyecto Eskolabideak. Desde el Departamento de Educación vasco, se ofrece una guía sobre cómo implementar este proyecto en este enlace: Eskolabidea: guía para el desarrollo de proyectos locales de caminos escolares.

  2. Implicación comunitaria en las rutas escolares. Aquí puede ver cómo se ha consolidado el proyecto en un barrio de la ciudad de Bilbao (País Vasco).

  3. Bienestar infantil y participación en las escuelas. Si desea información completa sobre el proyecto, aquí tiene el libro que se publicó sobre el proceso de investigación que hay detrás de este proyecto.







 
 
 

Comentarios


logo 2023 erasmus europa comision.png

SUSIEE: Sostenibilidad e interculturalidad en la educación y atención a la primera infancia de 0 a 3 años

(Proyecto Número 2023-1-ES01-KA220-SCH-000153355) es una asociación estratégica dentro del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Es un proyecto de educación escolar, financiado a través de la Agencia Nacional Española, SEPIE.

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los y las autoras, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

Todo el contenido disponible en este sitio web es Creative Commons bajo licencia de atribución, compartir igual, no comercial.

bottom of page